Fiesta de Devorar – del Hombre Amarillo a Abaporu

Publicado
2022-12-21
Palabras clave: Arte, Modernismo, Brasileiro, Antropofagia Art, Modernism, Brazilian, Anthropophagy Arte, Modernismo, Brasileño, Antropofagia

    Autores/as

  • Ricardo Tamm

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la Semana de Arte Moderno de 1922 bajo un marco temporal que se inicia en 1917, con la Exposición de Pintura Moderna, de Anita Malfatti, y finaliza a fines de la década de 1920, con Antropofagia, de Oswald de Andrade.
Siguiendo los intercambios e influencias establecidos entre las obras y escritos de cuatro de los principales artistas de la época –Anita, Oswald, Mário de Andrade y Tarsila do Amaral–, se pretende resaltar aquí el intenso circuito de relaciones cruzadas que, al mismo tiempo que inspira en la creación de algunas de las obras más importantes del modernismo en el país, los consumió en deglución mutua hasta la antropofagia.

Descargas

Métricas

Visualizações em PDF
259
Dec 22 '22Dec 25 '22Dec 28 '22Dec 31 '22Jan 01 '23Jan 04 '23Jan 07 '23Jan 10 '23Jan 13 '23Jan 16 '23Jan 19 '237.0
| |
Cómo citar
TAMM, R. Fiesta de Devorar – del Hombre Amarillo a Abaporu. Revista Thésis, Rio de Janeiro, v. 7, n. 14, 2022. Disponível em: https://thesis.emnuvens.com.br/revista-thesis/article/view/371. Acesso em: 12 ago. 2025.